
Pasaje Enríquez
Este es uno de los bellos ejemplos de la arquitectura en Guatemala y un lugar primordial para visitar dentro del centro histórico de la ciudad de Quetzaltenango. En el arco del lado poniente destacan las figuras en “grafito”, los vitrales y la enorme verja que, al igual que la del otro extremo, son las más grandes de la ciudad.
Actualmente el pasaje y la Casa Aparicio cuentan con cafés llenos de vida que permiten una buena plática y crean una atmosfera romántica y bohemia.
Antecedentes: Se encuentra edificado en el sitio en donde estuvo al inicio la Casa Real o de los Corregidores y luego la Comandancia de Armas.
Los primeros trámites para su construcción aparecen en 1896, cuando Juan B. Enríquez solicita permisos para cerrar el portal de su casa frente al parque para construir tiendas, a cambio ofreció tres varas para ampliar la calle. La municipalidad accede a la solicitud. En 1899 se inicia su construcción a cargo del arquitecto español Alberto Portal, el artista encargado de realizar los grabados fue Luis Liutti.
Casa Aparicio
Situada en la 13 avenida 5-19 zona 1 Quetzaltenango. Fue mandada a construir por los esposos Juan Francisco Aparicio y Francia Mérida de Aparicio, aproximadamente por los años de 1870.
La fachada principal tiene una distribución simétrica en dos cuerpos con acabado de estuco. En el Primer cuerpo tiene una puerta de acceso principal al centro, con un balcón en hierro forjado decorado en filiaciones vegetales y una inicial “A” y con un acodo de piedra y clave tallada, y siete puertas.
La escalinata en estilo imperial con huellas de mármol, el pasamanos en hierro fundido. Techos en estructura de madera, con lámina galvanizada como cubierta. La cubierta del patio con estructura metálica y una cubierta transparente que se presume fue vidrio. Muchos de los elementos arquitectónicos y decorativos como las puertas fueron traídos de Europa. Para los amantes de la arquitectura y la historia, este es un lugar perfecto para disfrutar de la vida y un buen café!...
No hay comentarios:
Publicar un comentario