jueves, 13 de mayo de 2010

Renovando Espacios!

Barra-desayunador para cocinas pequeñas

Además de lucidoras, las barras-desayunador son excelentes para aprovechar espacios y para ofrecer comodidad y amplitud a las cocinas pequeñas. Echa un vistazo a esta sencilla elección que te damos enSensaciones.


Si entre la cocina y el comedor cuentas con un muro divisorio, sácale partido haciendo en esa pared un arco en el que montarás una barra-desayunador desmontable. El funcionamiento de esta barra es muy sencillo, ya que por medio de bisagras lograrás subir el tablón abatible y, en la parte de abajo, colocarás unas ménsulas de madera que servirán de soporte para mantener recto el tablón.

Comex: Barra-desayunador para cocinas pequeñasComex: Barra-desayunador para cocinas pequeñasComex: Barra-desayunador para cocinas pequeñas.

Comex: Barra-desayunador para cocinas pequeñas

Como ves es una elección verdaderamente funcional,
linda y útil paracocinas pequeñas.

Fuente: www.comex.com.mx


domingo, 25 de abril de 2010

Arquitectura- Sudafrica 2010 parte 1

ARQUITECTURA EN EL MUNDIAL!!!!

A mediados de este año se llevara a cabo el mundial sudafrica 2010. La mayoria de nosotros lo veremos desde la comodidad (o resignacion) de nuestras casas les quiero enseñar los estadios donde 32 Paises se disputaran la copa del mundo.

Estadio Royal Bafokeng. Su nombre se debe a la tribu originaria de la ciudad de Rostenburgo, localidad en la que se localiza el inmueble famosos por haber conseguido que el 20% de lo extraído en las minas de platino del lugar sea para ellos. En esta cancha, México cerrará su participación en la primera fase del Mundial cuando enfrente al combinado de Uruguay el 22 de junio.

Estadios Mundial Sudafrica 2010

Estadio Soccer City. Es la joya de la corona de las sedes mundialistas. El estadio fue construido en 1987 pero sufrió una transformación mayor para lograr convertirse en el inmueble más importante del Mundial. Con una capacidad para 94 mil asistentes, será sede de la final y en esta cancha la selección de México tendrá la oportunidad de disputar el juego inaugural del campeonato en contra de la selección sudafricana.

Estadios Mundial Sudafrica 2010

Estadio Green Point. Se localiza en Ciudad del Cabo y fue uno de los inmuebles que se construyeron especialmente para albergar la justa deportiva. Tiene una capacidad para 70 mil espectadores. La tecnología con la que fue equipado hizo que se le llamara “Estadio del Renacimiento de África”. Su nombre viene del campo de golf que se encontraba en el sitio en donde fue levantado. Será sede de ocho encuentros, entre ellos, uno de semifinales.

Estadios Mundial Sudafrica 2010

Estadio Moses Mabhida. Se encuentra en la ciudad de Durban. Por su arquitectura, es uno de los estadios más llamativos. Tiene un arco que recorre transversalmente el techo del inmueble, este arco significa la unidad del país tras la división del apartheid. Cuenta con áreas de juego para niños que unen al estadio con la playa que se ubica a escasos metros dela costa. Tiene 70 mil asientos y en él se llevará a cabo el juego Brasil en contra de Portugal, uno de los más atractivos de la primera ronda además de seis partidos más.

Estadios Mundial Sudafrica 2010

Estadio Ellis Park. Es uno de las dos sedes con las que cuenta la ciudad de Johannesburgo y el más antiguo de la misma. Por motivos de publicidad cambió su nombre por Coca Cola Park en 2008. Se le hicieron pocas modificaciones para dejarlo listo para el Mundial. Su capacidad es para aproximadamente 62 mil personas. Un total de siete juegos se disputarán en esta sede.

Estadios Mundial Sudafrica 2010

lunes, 12 de abril de 2010

Impermeabiliza y evita las goteras en tu hogar y oficina



Hay que arreglar esas filtraciones y goteras antes que el daño se extienda y tu casa y muebles se vean afectados.


¿Por qué se inician las filtraciones?

- Las goteras en techos suelen deberse al paso del agua a través de una grieta o al desprendimiento o rotura de una teja.
-Además, la humedad suele ser provocada por la pérdida de agua de una tubería o por un mal drenaje de ventanas y puertas.

¿Qué impermeabilizante elegir?
Los principales tipos de materiales son los siguientes según su aplicación:


Acrílicos para impermeabilizaciones de tipo doméstico. Se aplica en techos y azoteas horizontales e inclinados; sobre superficies de concreto, asbesto o lámina galvanizada. Tienen gran reflectividad y por su elasticidad no se cuartea ni se fisura. Es de fácil aplicación y tienen un precio accesible.

Sistemas asfálticos para impermeabilizaciones industriales o domésticas. Están hechos a base de agua y son ideales para aplicarse en techos y azoteas húmedas o secas, en climas templados o cálidos. Son más costosos debido a que requieren ser aplicados por un experto.


Prefabricados para impermeabilización de naves industriales por su costo elevado y mano de obra especializada. Consiste en rollos de impermeabilizante que se extienden sobre una superficie adhiriéndolos con un soplete.

Y ¿cómo detecto las filtraciones?

Aún cuando es mejor dejarle a un profesional el trabajo de impermeabilización, podemos en casa dar un mantenimiento preventivo y correctivo que controle la humedad.

Para empezar, hay que localizar las grietas en las paredes exteriores, principalmente en los ángulos con las paredes. Si las grietas son poco profundas, bastará con limpiarlas y cubrirlas con una emulsión asfáltica.

Cuando la grieta es muy profunda y la construcción es algo antigua, es mejor sellar la grieta con una aplicación de cemento que tenga un agregado impermeabilizante.

En algunas ocasiones no coincide la mancha que produce en el techo con el lugar donde se produce la filtración, sobre todo cuando la gotera se produce cerca de la pared exterior de la construcción. Pon atención en este caso.

Si la humedad de las paredes se debe a la condensación, una vez limpia y seca, es preferible pintarla con pinturas especiales anticondensación.

Algunas veces, las filtraciones se originan en las uniones de la instalación de la ventana y el cemento de la construcción. Lo más indicado es colocar una barrera en la parte interior de la ventana para impedir el goteo. Después se debe tratar la mancha de humedad con un sistema de impermeabilización en superficie. Los golpes ocasionales que reciben puertas y ventanas pueden producir una caída del revoque de alrededor de los marcos, por esos espacios también se puede filtrar humedad. En este caso puedes rellenar los huecos con masilla selladora resistente al agua.

Preferentemente, repara las grietas por mínimas que sean y en cuanto aparezcan. No se sabe si detrás puede haber una tubería que con el tiempo tenga filtraciones que traspasen a la grieta y posteriormente a toda la pared.

Recuerda, no esperes a la época de lluvias para darte cuenta que olvidaste impermeabilizar. La impermeabilización es importante para conservar la integridad de la construcción. Anticípate y protege tu hogar y tu economía.

Fuente .www.nosotros2.com/articulosMujer

martes, 30 de marzo de 2010

CAPACITACIONES TECNICAS

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
Benjamin Franklin.

CREATIVA
WORKSHOPS 2010
ESTAMOS LISTOS PARA INICIAR Y QUEREMOS QUE TE INTEGRES!
-DISEÑO EN 3D
-DISEÑO ESTRATEGICO
-VANGUARDIA EN LA CONTRUCCIÓN
-Y MÁS
Escribenos!
creativaproyectos@gmail.com

lunes, 22 de marzo de 2010

Destinos y lugares creativos!....2da parte


Pasaje Enríquez

Este es uno de los bellos ejemplos de la arquitectura en Guatemala y un lugar primordial para visitar dentro del centro histórico de la ciudad de Quetzaltenango. En el arco del lado poniente destacan las figuras en “grafito”, los vitrales y la enorme verja que, al igual que la del otro extremo, son las más grandes de la ciudad.

Actualmente el pasaje y la Casa Aparicio cuentan con cafés llenos de vida que permiten una buena plática y crean una atmosfera romántica y bohemia.

Antecedentes: Se encuentra edificado en el sitio en donde estuvo al inicio la Casa Real o de los Corregidores y luego la Comandancia de Armas.

Los primeros trámites para su construcción aparecen en 1896, cuando Juan B. Enríquez solicita permisos para cerrar el portal de su casa frente al parque para construir tiendas, a cambio ofreció tres varas para ampliar la calle. La municipalidad accede a la solicitud. En 1899 se inicia su construcción a cargo del arquitecto español Alberto Portal, el artista encargado de realizar los grabados fue Luis Liutti.

Casa Aparicio

Situada en la 13 avenida 5-19 zona 1 Quetzaltenango. Fue mandada a construir por los esposos Juan Francisco Aparicio y Francia Mérida de Aparicio, aproximadamente por los años de 1870.

La fachada principal tiene una distribución simétrica en dos cuerpos con acabado de estuco. En el Primer cuerpo tiene una puerta de acceso principal al centro, con un balcón en hierro forjado decorado en filiaciones vegetales y una inicial “A” y con un acodo de piedra y clave tallada, y siete puertas.

El ingreso a la casa se realiza por medio de un zaguán. Se encuentra el patio central rectangular con pórticos en sus cuatro lados. Diez y siete columnas octogonales en madera sobre pedestal de piedra con molduras soportan el entrepiso del pórtico del segundo nivel. Este actualmente es el llamado “Balcón de Enriquez” y es un hermoso café que los turistas y residentes de Quetzaltenango pueden visitar para apreciar la espectacular vista del centro histórico de Quetzaltenango.

La escalinata en estilo imperial con huellas de mármol, el pasamanos en hierro fundido. Techos en estructura de madera, con lámina galvanizada como cubierta. La cubierta del patio con estructura metálica y una cubierta transparente que se presume fue vidrio. Muchos de los elementos arquitectónicos y decorativos como las puertas fueron traídos de Europa. Para los amantes de la arquitectura y la historia, este es un lugar perfecto para disfrutar de la vida y un buen café!...

domingo, 21 de marzo de 2010

Destinos y lugares creativos!....

La Antigua Guatemala Online

Arco de Santa Catalina

Se ha convertido con seguridad en un icono inconfundible de La Antigua Guatemala. Su historia se remonta a la fecha en que autorizaron la construcción del convento, el 27 de diciembre de 1609, que no comenzó sino hasta cuatro años después, el 10 de mayo de 1613.

Se encuentra en la 1a. Calle Poniente y 6ª Avenida Norte. Su ubicación crea una imagen que ha sido llevada a cuadros y fotografiada por innumerables personas; puede contemplarse con el Volcán de Agua en su fondo.

Más que un monumento

El carácter del Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir, era de reclusión, lo que significa que sus internas evitaban tener contacto con las personas de la ciudad en general. El convento fue ganando adeptas gradualmente y con su crecimiento se hizo necesario ocupar una parte de la cuadra ubicada al frente. Esto significaba un problema, pues no tenían ninguna intención de cruzar por medio de la calle.

Ubicación en
La Antigua Guatemala
Haga click sobre la imagen para ir al mapa interactivo.

Por esto, el Arco de Santa Catalina nace más por la necesidad de no ser vistas mientras cruzaban hacia el resto del convento, y es así como se inicia su construcción en el mes de julio de 1693. Los terremotos de Santa Marta de 1773 afectaron a esta parte de la ciudad.

Era necesario darle cuerda cada tres días, data de finales del siglo XIX y es francés, de marca Lamy Amp Lacroix.

En un inicio no contemplaba el reloj que puede apreciarse hoy en día; éste fue colocado durante el gobierno del general Jorge Ubico. Fue dañado durante el terremoto de 1976 y dejó de funcionar, pero fue reparado y puesto en marcha de nuevo en 1991.

Actualmente el convento se ha convertido en el Hotel Convento de Santa Catalina Mártir y la calle es conocida popularmente como la “Calle del Arco”. En ella se celebra el final del año y llegada del año nuevo, presentando una variedad de espectáculos culturales que van desde música, poesía y relatos, hasta bailes tradicionales.

lunes, 15 de marzo de 2010

El rascacielos Mas alto del mundo!

DUBAI.- El rascacielos Burj Dubai es ya el edificio terminado más alto del mundo. Su inaguración, celebrada por todo lo alto en la capital del emirato, se presenta como símbolo del 'milagro' económico del emirato y la joya residencial del Golfo Pérsico. Su altura final, inicialmente revelada por sus promotores, la inmobiliaria de capital público Emaar, se calcula que podría alcanzar los 828 metros. El mismo día de la inaguración, el jeque Mohammed bin Rashid al-Maktoum, rebautizó la estructura como Torre Jalifa, en honor del presidente de los Emiratos Arabes Unidos y gobernante del vecino emirato de Abu Dabi.[Album: Una mole de 828 m.]

Su puesta de largo tiene lugar en medio de la crisis financiera que arrastra otra de las firmas estatales dedicadas al ladrillo, Nakheel, dueña de Dubai World. Sus impulsores quieren ver en este proyecto -diseñada por la firma SOM- el símbolo de la recuperación económica, mientras sus detractores lo califican como un agujero negro de consumo de energía.

Taipei 101, en Taiwán, tenía el honor de ser el edificio más próximo al cielo del mundo con más de 500 metros de altura


La construcción del Burj Dubai -Torre Dubai en árabe- comenzó en 2004 con unos 12.000 trabajadores y su inauguración ha sido retrasada en dos ocasioneshasta hoy, 4 de enero de 2010. Ahora los dirigentes dubaitíes pretenden que sus 200 pisos se conviertan en el símbolo de la recuperación económica y que infunda optimismo en el país.

La crisis que afronta Dubai estalló el pasado 25 de noviembre, cuando el consorcio público Dubai World, al que pertenece Emar, pidió una moratoria de sus deudas, calculadas en 26.000 millones de dólares.

EFE

EFE

Dubai, uno de los siete integrantes de los Emiratos Árabes Unidos, se ha hecho famoso por susfaraónicos proyectos de construcción como un archipiélago artificial de islas con la forma de un mapa mundi, otros dos archipiélagos con forma de palmera o el levantamiento de una pista de esquí artificial en pleno desierto.

Burj Dubai también ha sido criticado por grupos de Derechos Humanos que denuncian las condiciones de los trabajadores que participaron en su levantamiento. Tampoco los ecologistas están contentos con una torre que podría convertirse, sostienen, en un agujero negro de consumo de energía que aumentará considerablemente la huella de carbono del país.

Sin embargo, muchos consideran que se trata de una maravilla arquitectónica. El proyecto se cree que ha tenido un coste total de unos 1.500 millones de dólares, unos 1.047 millones de euros. La altura definitiva de la torre sigue siendo un secreto bien guardado, pero tras su inauguración el consorcio constructor desvelará el dato. Por el momento sólo se sabe que supera los 800 metros. Hasta ahora, Taipei 101 (Taiwán) tenía el honor de ser el edificio, ya acabado, más próximo al cielo del mundo con más de 500 metros de altura.

El Burj Dubai albergará unas 1.100 viviendas y ya se han vendido casi todas (el 90%) a pesar del estallido de la 'burbuja' inmobiliaria dubaití a finales de 2008 tras seis años de crecimiento desaforado. La crisis provocó la pérdida de miles de puestos de trabajo y proyectos de miles de millones de euros han sido cancelados o aplazados.

Uno de sus 57 ascensores está considerado el más rápido del mundo


Según la compañía inmobiliaria emiratí Emaar, que ha desarrollado el proyecto, el edificio dispone de 1.044 apartamentos de lujo, además de 49 plantas dedicadas a locales comerciales y oficinas y 160 habitaciones de hotel. Pero la torre no es solo la más alta del mundo, ya que bate otros récords: por ejemplo, uno de sus 57 ascensores está considerado el más rápido del mundo y cubre, además, la distancia más larga recorrida por un elevador, porque llega hasta su último piso.

Asimismo, en la planta número 124 hay un mirador que se calcula que es el más alto del mundo, desde el cual se contempla todo Dubái, mientras que la piscina a mayor altura se encuentra en el piso 67 y lo mismo ocurre con la mezquita, situada en el 158. Por otro lado, la torre dispone de ocho escaleras mecánicas y de un aparcamiento subterráneo con capacidad para 3.000 vehículos.

La inauguración de la torre coincide con el aniversario de la llegada al poder del mandatario del emirato de Dubai, el jeque Mohamed bin Rashed al Maktum, quien presidirá la inauguración. Alrededor de mil agentes de seguridad se han desplazado a la zona donde se encuentra la torre para evitar que se produzcan incidentes.

viernes, 12 de marzo de 2010

jueves, 11 de marzo de 2010

REMODELANDO EL BAÑO FACILMENTE!


No necesitas gastar excesivamente en remodelar el baño para disfrutar de un look nuevo y fresco. Si ya te aburriste de cómo luce, existen muchas cosas que puedes hacer para revivir y animar la apariencia del baño.

La clave está en la organización, los colores frescos, la luz y los buenos accesorios.

· Elimina y ordena: Este proyecto no te costará nada y te dará resultados grandiosos. Todo lo que no sea esencial debe ser eliminado. El punto aquí es deshacerte de todo lo que realmente no necesitas. Luego decide qué es lo que necesitas para organizar los artículos que sí necesitas; cajas plásticas, divisores de cajones, canastitas, estantería, etc. Para los artículos que se quedarán en la superficie del mostrador, se pueden utilizar containers que realzarán la decoración.

· Guardando fuera de vista. Considera instalar una barra dentro del gabinete, será ideal para colgar los paños de limpieza fuera de la vista de los usuarios del baño. Utiliza bandejas giratorias para minimizar el espacio de almacenamiento de frascos de shampoo, spray para el cabello, pasta de dientes o crema de afeitar.

· Instalaciones útiles y creativas:

-Instala barras para toallas,

-Ganchos colgadores: No ocupan mucho espacio y mantendrán las cosas levantadas del piso.

-Agrega un mueble pequeño. Aún si tu baño es pequeño, probablemente puedas encontrar espacio para una repisa o mueble de pared. Cualquier tipo de mueble te ayudará a manejar mejor el espacio utilitario del baño y le agregará estilo, color y lo hará acogedor.

· Refresca la apariencia del piso. Una simple alfombra de un color llamativo hará maravillas. Si el piso del baño está realmente avejentado considera un cambio de losetas o simplemente pintarlo.

· Organiza los artículos de limpieza. Existen canastas plásticas de diversos tamaños muy prácticas para almacenar todos los frascos y esponjas de limpieza. Esta canasta puede ser almacenada debajo de lavatorio o en algún gabinete superior.

· Agrega color. Esto lo puedes hacer haciendo un cambio de losetas en las paredes del baño o con cintas decorativas para las paredes. Lo más fácil es escoger un color refrescante para pintar las paredes.

LISTO! A estrenar baño…

CREATIVA Arquitectura y proyectos: Asesoría y construcción.

Fuente: Interiordec.about.com

jueves, 4 de febrero de 2010


Interiorismo en el Dormitorio:
El dormitorio es una habitación especialmente destinada a dormir, pero también se realizan en ella otras actividades, algunos leen o ven la tele, otros escuchan música o se relajan, es habitual vestirse en ella, maquillarse, hablar por teléfono y mucho más, de hecho si el espacio lo permite el dormitorio cuenta ahora habitualmente con varios muebles más a parte de cama, un buen sofa, el mesón de la TV, el tocador entre otros.
Es relativamente frecuente que el dormitorio principal cuente con un
vestidor o un baño a los que se accede desde dentro de la propia habitación y que casi forman parte de ella, pero la idea en este caso es ir más allá, se trata de crear varios ambientes sin separarlos con tabiques para mantener sensación de amplitud, continuidad visual y claridad. La idea es crear una habitación con una forma irregular, que sin estar separada con tabiques, tenga espacios independientes, por ejemplo uno para dormir y otro para estar, en el de dormir colocaremos la cama y las mesillas y un sinfonier en el que guardar ropa de casa y otros complementos, en la otra zona podemos colocar una cómoda baja, uno o más asientos y un espejo y la utilizaremos para actividades varias, esta zona deberá estar bien iluminada y preferiblemente corresponderá a la entrada del cuarto, reservando así una mayor intimidad para la zona donde está la cama.
Fuente: www.arquitecturacreativa.blogspot.com

martes, 2 de febrero de 2010

lunes, 1 de febrero de 2010


VISIÓN

üSer una de las empresas líderes en el servicio de arquitectura, diseño, construcción, mantenimiento y asesoría, con el objetivo principal de satisfacer al cliente y brindarle una opción efectiva, creativa y con calidad profesional y humana.

MISIÓN

üSer una empresa integral la cual a través de cada proyecto realizado pueda ser un ente productor y ofertante de oportunidades al servicio de la sociedad guatemalteca.

VALORES

INTEGRIDAD
HONESTIDAD
HONRADEZ
COMPROMISO
TRABAJO EN EQUIPO
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Orientados a conseguir resultados positivos hacia el buen servicio.

Asesorías

PROXIMAMENTE NOTAS DE ASESORÍA EN DECORACIÓN, DISEÑO Y MÁS!....