sábado, 19 de febrero de 2011

El arquitecto y la Sociedad



El arquitecto, al trabajar para y con la sociedad, debe estar consciente de sus deberes que tiene para con las partes de ella con las que se relaciona; cuando trabaja ofreciendo sus servicios profesionales tiene los siguientes deberes:
Con su cliente: debe realizar un desarrollo del proyecto que satisfaga las necesidades del cliente, cuidando que cumpla con todas las características necesarias para que sea conveniente, y que sea hecho especialmente a la medida de las necesidades de su cliente, así mismo debe respetar todo proyecto ajeno y todo proyecto que ya haya sido comprado por un cliente previamente. En la ejecución de la obra, deberá llevarla a cabo tal como se acordó en cuestiones de calidad, cantidad y tiempo, informando responsablemente al cliente si existe alguna variación, e informándolo del avance y características de su obra.

jueves, 17 de febrero de 2011

Administrando Proyectos


Los proyectos por definición tienen una fecha de inicio y finalización determinadas, al igual que un alcance, presupuesto, resultados específicos y recursos asignados. Adicionalmente, cada proyecto, por similar que sean las actividades y los alcances, se tornan diferentes porque las circunstancias cambian, y las cosas siempre son distintas cuando se lidia con personas.

Una de las funciones primordiales de los administradores de proyectos es administrar los procesos internos del mismo donde realmente se efectúa el trabajo. Por pequeño que sea el proyecto, se requieren habilidades de administración del mismo para sortear las diferentes situaciones que se presenten, y además garantizar el cumplimiento de los objetivos dentro de los tiempos estipulados.

jueves, 13 de mayo de 2010

Renovando Espacios!

Barra-desayunador para cocinas pequeñas

Además de lucidoras, las barras-desayunador son excelentes para aprovechar espacios y para ofrecer comodidad y amplitud a las cocinas pequeñas. Echa un vistazo a esta sencilla elección que te damos enSensaciones.


Si entre la cocina y el comedor cuentas con un muro divisorio, sácale partido haciendo en esa pared un arco en el que montarás una barra-desayunador desmontable. El funcionamiento de esta barra es muy sencillo, ya que por medio de bisagras lograrás subir el tablón abatible y, en la parte de abajo, colocarás unas ménsulas de madera que servirán de soporte para mantener recto el tablón.

Comex: Barra-desayunador para cocinas pequeñasComex: Barra-desayunador para cocinas pequeñasComex: Barra-desayunador para cocinas pequeñas.

Comex: Barra-desayunador para cocinas pequeñas

Como ves es una elección verdaderamente funcional,
linda y útil paracocinas pequeñas.

Fuente: www.comex.com.mx