
jueves, 29 de abril de 2010
domingo, 25 de abril de 2010
Arquitectura- Sudafrica 2010 parte 1
ARQUITECTURA EN EL MUNDIAL!!!!
A mediados de este año se llevara a cabo el mundial sudafrica 2010. La mayoria de nosotros lo veremos desde la comodidad (o resignacion) de nuestras casas les quiero enseñar los estadios donde 32 Paises se disputaran la copa del mundo.
Estadio Royal Bafokeng. Su nombre se debe a la tribu originaria de la ciudad de Rostenburgo, localidad en la que se localiza el inmueble famosos por haber conseguido que el 20% de lo extraído en las minas de platino del lugar sea para ellos. En esta cancha, México cerrará su participación en la primera fase del Mundial cuando enfrente al combinado de Uruguay el 22 de junio.
Estadio Soccer City. Es la joya de la corona de las sedes mundialistas. El estadio fue construido en 1987 pero sufrió una transformación mayor para lograr convertirse en el inmueble más importante del Mundial. Con una capacidad para 94 mil asistentes, será sede de la final y en esta cancha la selección de México tendrá la oportunidad de disputar el juego inaugural del campeonato en contra de la selección sudafricana.
Estadio Green Point. Se localiza en Ciudad del Cabo y fue uno de los inmuebles que se construyeron especialmente para albergar la justa deportiva. Tiene una capacidad para 70 mil espectadores. La tecnología con la que fue equipado hizo que se le llamara “Estadio del Renacimiento de África”. Su nombre viene del campo de golf que se encontraba en el sitio en donde fue levantado. Será sede de ocho encuentros, entre ellos, uno de semifinales.
Estadio Moses Mabhida. Se encuentra en la ciudad de Durban. Por su arquitectura, es uno de los estadios más llamativos. Tiene un arco que recorre transversalmente el techo del inmueble, este arco significa la unidad del país tras la división del apartheid. Cuenta con áreas de juego para niños que unen al estadio con la playa que se ubica a escasos metros dela costa. Tiene 70 mil asientos y en él se llevará a cabo el juego Brasil en contra de Portugal, uno de los más atractivos de la primera ronda además de seis partidos más.
Estadio Ellis Park. Es uno de las dos sedes con las que cuenta la ciudad de Johannesburgo y el más antiguo de la misma. Por motivos de publicidad cambió su nombre por Coca Cola Park en 2008. Se le hicieron pocas modificaciones para dejarlo listo para el Mundial. Su capacidad es para aproximadamente 62 mil personas. Un total de siete juegos se disputarán en esta sede.
lunes, 12 de abril de 2010
Impermeabiliza y evita las goteras en tu hogar y oficina

Hay que arreglar esas filtraciones y goteras antes que el daño se extienda y tu casa y muebles se vean afectados.
¿Por qué se inician las filtraciones?
- Las goteras en techos suelen deberse al paso del agua a través de una grieta o al desprendimiento o rotura de una teja.
-Además, la humedad suele ser provocada por la pérdida de agua de una tubería o por un mal drenaje de ventanas y puertas.
¿Qué impermeabilizante elegir?
Los principales tipos de materiales son los siguientes según su aplicación:
Acrílicos para impermeabilizaciones de tipo doméstico. Se aplica en techos y azoteas horizontales e inclinados; sobre superficies de concreto, asbesto o lámina galvanizada. Tienen gran reflectividad y por su elasticidad no se cuartea ni se fisura. Es de fácil aplicación y tienen un precio accesible.
Sistemas asfálticos para impermeabilizaciones industriales o domésticas. Están hechos a base de agua y son ideales para aplicarse en techos y azoteas húmedas o secas, en climas templados o cálidos. Son más costosos debido a que requieren ser aplicados por un experto.
Prefabricados para impermeabilización de naves industriales por su costo elevado y mano de obra especializada. Consiste en rollos de impermeabilizante que se extienden sobre una superficie adhiriéndolos con un soplete.
Y ¿cómo detecto las filtraciones?
Aún cuando es mejor dejarle a un profesional el trabajo de impermeabilización, podemos en casa dar un mantenimiento preventivo y correctivo que controle la humedad.
Para empezar, hay que localizar las grietas en las paredes exteriores, principalmente en los ángulos con las paredes. Si las grietas son poco profundas, bastará con limpiarlas y cubrirlas con una emulsión asfáltica.
Cuando la grieta es muy profunda y la construcción es algo antigua, es mejor sellar la grieta con una aplicación de cemento que tenga un agregado impermeabilizante.
En algunas ocasiones no coincide la mancha que produce en el techo con el lugar donde se produce la filtración, sobre todo cuando la gotera se produce cerca de la pared exterior de la construcción. Pon atención en este caso.
Si la humedad de las paredes se debe a la condensación, una vez limpia y seca, es preferible pintarla con pinturas especiales anticondensación.
Algunas veces, las filtraciones se originan en las uniones de la instalación de la ventana y el cemento de la construcción. Lo más indicado es colocar una barrera en la parte interior de la ventana para impedir el goteo. Después se debe tratar la mancha de humedad con un sistema de impermeabilización en superficie. Los golpes ocasionales que reciben puertas y ventanas pueden producir una caída del revoque de alrededor de los marcos, por esos espacios también se puede filtrar humedad. En este caso puedes rellenar los huecos con masilla selladora resistente al agua.
Preferentemente, repara las grietas por mínimas que sean y en cuanto aparezcan. No se sabe si detrás puede haber una tubería que con el tiempo tenga filtraciones que traspasen a la grieta y posteriormente a toda la pared.
Recuerda, no esperes a la época de lluvias para darte cuenta que olvidaste impermeabilizar. La impermeabilización es importante para conservar la integridad de la construcción. Anticípate y protege tu hogar y tu economía.
Fuente .www.nosotros2.com/articulosMujer
